Ex-Perdido en el desierto...

viernes, marzo 31, 2006

Sensaciones

Cierro los ojos, me meto en mí, buscó entre las ideas y recuerdos, desenmaraño todas esas ideas perdidas, todo es un caos, nada tiene sentido, nada encaja, trato de poner orden, seguir una lógica…

Todo es turbio, nebuloso, nado en una red de recuerdos destrozados, trato de seguir, algo me lo impide…de pronto llego al final, doy un brinco y siento que caigo, pero no; me muevo a una gran velocidad, poco a poco empiezo a enfocar mis ideas, pasan por debajo de mi, estoy viendo la vida pasar.

Por fin me veo, estoy sentado a la orilla de una barda de piedra; a lo lejos, solo puedo ver arbustos, erupciones volcánicas, algunos animales hechos metal, hierro coloreado que les da aspectos antinaturales, todo es armonía, las nubes se ven rojizas, el cielo cada vez es más azul, intenso…

Hay mucha paz, siento mucha sed, mis labios me duelen, siento la boca reseca…

Mis manos me sudan, todo mi cuerpo se estremece, siento mis pies alargarse, los músculos de mi cara se tensan, las orejas me van a reventar. De pronto, un respiro, abro mis ojos y te veo frente a mí, con tus pómulos rojizos, tus labios húmedos, mi corazón late rápidamente…

Siento un poco de frío, pero la sensación de bienestar continua, algunas gotas de lluvia mojan mi frente, refrescan mi alma, deslizan por mi cara, llegan a mis labios, las bebo, las disfruto, sacian mi sed…

Poco a poco la luz desaparece, empiezo a sentir un poco de opresión en mi pecho, no me quiero levantar, quiero continuar sentado, junto a ti, viendo el precipicio, sintiendo el renacer de algo ya vivido, germinar…

Tomo tu mano, respiro profundamente y me levanto, camino contigo, el pasillo es largo, en cada escalón me detengo, nos detenemos, no podemos seguir…

Por fin damos un paso más, el color lila del piso tapizado de flores de jacaranda y su aroma hipnotizante hacen que todo se mueve a mi alrededor, no me puedo someter a la idea de dejarte, siento un gran temor…

Caminamos llenos, todo es bienestar, vida, me sueltas de la mano, te veo alejarte, nuevamente la velocidad se incrementa, siento mucho vértigo, nauseas, todo da vueltas, ahora ya nada es tan claro como en un principio, la luz desaparece.

De repente me veo nuevamente… siento como cada músculo de mi cuerpo recobra vida, existe nuevamente conectividad, fluye vida, poco a poco recobro los sentidos, uno por uno, primero el oído, los gorriones se hacen presentes en primavera, el olfato la vista, el tacto…

Abro los ojos, estoy tirado en el pasto, veo un árbol de moras en flor, un fresno retoñando, el esta ahí, Milo, frente a mi, me olfatea y me acaricia la cara con su lengua, húmeda…

Camina hacía la puerta, se encuentra con ella, Luna, acostada en la entrada…sales tu y me miras..



…lo único que puedo decir es...

gracias…

Buen fin de semana

Dado que ya empieza el fin de semana y algunas veces no hay gran cosa que hacer, ahí les dejo unas rolitas medio antigüitas para que las escuchen.

Espero les sea de su agrado.

Saludos cordiales.

Queenbueno, ya para terminar una de Queen, de las m�s pegadoras...

Powered by Castpost

Para empezar el fin de semanauna de las buenas...

Powered by Castpost

Cuando veo...Quizas a algunos les guste el libro:

las ense�anzas de don Juan.

Powered by Castpost

El reyEsta es una dedicada a la Mela, aunque se que no la escuhara.

Saludos en donde estes...(bueno en la escuela claro)

Powered by Castpost

Luz CasalCada paso que doy

Powered by Castpost

PruebaSolo es una pruebita, para ver si no la cajeteo nuevamente

Powered by Castpost

jueves, marzo 30, 2006

DEFINICIONES

demagogia.

(Del gr. δημαγωγία).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.


poder1.

(Del lat. *potēre, formado según potes, etc.).

1. tr. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.
2. tr. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo. U. m. con neg.
3. tr. coloq. Tener más fuerza que alguien, vencerle luchando cuerpo a cuerpo. Puedo a Roberto.
4. intr. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerle. En la discusión me puede. U. t. en sent. fig. Me pueden sus impertinencias.
5. intr. Ser contingente o posible que suceda algo.
MORF. U. solo en 3.ª pers. Puede que llueva mañana.


sandez.

1. f. Despropósito, simpleza, necedad.
2. f. Cualidad de sandio.


democracia.

(Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.


ética.

(Del lat. ethĭca, y este del gr. ἠθική).
1. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
2. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional.


moral1.

(Del lat. morālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral.
3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo.
4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.
6. f. Ánimos, arrestos.
7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo.
8. f. coloq. En actividades que implican confrontación o esfuerzo intenso, confianza en el éxito.

Acaso hay algún político que sepa o aplique alguna de estas definiciones

miércoles, marzo 29, 2006

DEMOCRACIA

Dado que vivimos la era de la DEMOCRACIA y donde todos pueden insultar a todos:


EL VIERNES NOS REFINADOS UNOS DELICIOSOS TAQUITOS DEL PUESTO DE LA ESQUINA...

EL SÁBADO NOS ATASCAMOS CON POLLO ESTILO SINALOA...

Y SI QUIEREN, PUEDEN PROPONER EL POSTRE... podemos festejar el mes del niño con un rico y delicioso pastelito Lolitas (al fin este no contiene colesterol ni áciod úrico)

Si tiene alguna queja, por favor refierase al buzón de comentarios y desde ahora, de quejas.


Saludos y buen provecho.


QUE BUENO QUE YA VA A TERMINAR EL MANDATO DE FOX!!!!!

Menu del día viernes y sábado

Menú 1.

Taquitos de:

Chicharrón (para el colesterol)
Barbacoa (para el ácido úrico)
Carne deshebrada (igual que el anterior)
Parrillada (para cualquier mal)
Queso con rajas (para el hambre)
Papás con huevo (estos no me gustan)
Cabeza (esos están medio difíciles de comer)
Nopales con huevo (para los naturalitos)

Bebida: depende la hora pero hay café y refrescos, se recomienda una Coca-Cola bien fría.


Menú 2.

Pollo estilo Sinaloa. Marinado en un cuartito obscuro donde guardan los secretos del sabor...

Acompañados de:

frijoles charros (preparados con trozos de chicharrón, tomate, chiles picosos, cilantro y más) y guacamole con cebollitas pintadas de morado (si bien nos va porque puede ser col).

Bebida: refrescos, se recomienda un Barrilito de tamarino bien helado.

Tienen hasta el día de mañana para decidir que vamos a comer el viernes y el sábado.

martes, marzo 28, 2006

COINCIDENCIAS

Hace algunos días, cerca de mi cumpleaños, tuve antojo de tacos al pastor, al siguiente día, en el comedor del trabajo dieron tacos al pastor...

Ayer tuve nuevamente el antojo de tacos al pastor, hoy nuevamente, sirvieron tacos al pastor???

La verdad no fueron muy buenos, porque uno nunca sabe lo que come en el comedor, pero me quitaron el antojo y las ganas de comer tacos, porque no tendre dinero hasta el viernes, así que:


A QUIEN SE LE HAYA OCURRIDO DOS VECES SACIAR MIS ANTOJOS,


¡MUCHAS GRACIAS!


espero no me abandone nunca...

El ciervo celestial

Nada sabemos de la estructura del ciervo celestial (acaso porque nadie lo ha podido ver claramente), pero sí que estos trágicos animales andan bajo tierra y no tienen otra ansia que salir a la luz del día. Saben hablar y ruegan a los mineros que los ayuden a salir. Al principio, quieren sobornarlos con la promesa de metales preciosos; cuando falla esta ardid, los ciervos hostigan a los hombres, y éstos los emparedan firmemente en las galerías de la mina. Se habla asimismo de hombres a quienes han torturado los ciervos…

La tradición añade que si los ciervos emergen a la luz, se convierten en un líquido pestilente que puede asolar el país.

Jorge Luis Borges, Manual de zoología fantastica.

jueves, marzo 23, 2006

Para que los que son muy recatados

Juan Tonda y Julieta Fierro presentan a "grandes salvadores" del ser humano
Revela Libro de las cochinadas, el placer de echarse una flatulencia
Los mocos, los escupitajos, el sudor, la orina y los eructos, imprescindibles para el funcionamiento del cuerpo
La ciencia no tiene por qué ir acompañada de una cara seria y solemne, afirman
TANIA MOLINA RAMIREZ
Todos somos cochinos. Más vale aceptarlo y conocer nuestras cochinadas. Convencidos de esto, Juan Tonda y Julieta Fierro, reconocidos científicos profundamente comprometidos con la divulgación de la ciencia en nuestro país, escribieron El libro de las cochinadas, en donde nos presentan a "grandes salvadores" de los seres humanos: los mocos, la caca, los escupitajos, el sudor, la orina, los pedos, los barros, el vómito y los eructos.
Parte fundamental de la obra son las divertidísimas e ingeniosas ilustraciones de José Luis Perujo, Premio Nacional de Caricatura.
Si no fuera por los mocos, por mencionar un caso, entraría en nuestro cuerpo el polvo, los virus, las bacterias y los insectos. Gracias a la orina nos liberamos de "los desechos líquidos que no aprovecha nuestro organismo, principalmente, urea, ácido úrico, creatinina, sales, proteínas viejas, sudor y mucha agua".
El placer más grande
Pero los autores no sólo presentan a estos imprescindibles personajes, sino que celebran su existencia: "No hay placer más grande que echarse un pedo. Si estamos en una reunión o en una clase y nos da vergüenza echarnos uno, empezamos a sentir dolores en la panza y definitivamente no estamos a gusto hasta que logramos que salga. Lo más cómodo es levantar ligeramente una nalga para que pueda escapar libremente".
Fierro -directora general de Divulgación de la Ciencia de la Univeridad Nacional Autónoma de México (UNAM)- y Tonda están convencidos de que el rigor académico no tiene por qué ir acompañado de una cara seria y solemne.
Juan Tonda, físico y subdirector de medios escritos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, cuenta a La Jornada que cuando le presentaron la obra a quien sería el primer editor, éste se quejó de que había demasiada caca en el texto. Ni hablar. Optaron por publicarlo con ADN Editores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 2005.
Pero así es la condición humana (llena de caca y pedos), como lo prueban los autores: "Nuestro intestino normalmente tiene alrededor de 100 mililitros de gas; así que estamos listos para cualquier contingencia. Y diariamente una persona común se echa alrededor de 15 pedos expulsando un total de entre dos y tres litros de gas".
De la diosa Tlazolteotl a cómo construir un cohete de mocos
En la obra se menciona cómo ha variado con el tiempo nuestro estándar de lo bien visto. Los romanos tenían un cuarto llamado vomitorio, y "en el siglo XIX, las escupideras eran comunes en casi cualquier lugar público, inclusive en las oficinas gubernamentales. Entre los aztecas existía la diosa de la caca, Tlazolteotl", también diosa de la fertilidad y el amor; mientras que en el famoso Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño se reprueba "la costumbre de levantarnos en la noche a satisfacer necesidades corporales".
El libro de las cochinadas también habla sobre las diferencias entre culturas, por ejemplo, los musulmanes usan la mano izquierda mezclada con agua (o arena) "para limpiarse las nalgas después de ir al baño" y la derecha para comer.
Los científicos, ambos galardonados con el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia en México, no se reducen a lo que ocurre en nuestro planeta: ¿qué ocurriría si cagáramos y meáramos en el espacio? "La caca podría escapar por entre nuestras piernas y flotar alegremente por la nave espacial". Tras experimentar diversas maneras de resolver el problema, se idearon excusados como el del transbordador espacial Endeavor, con un costo de 250 millones de pesos.
Pero El libro de las cochinadas no sólo contiene datos, también trae ejemplos para poner en práctica, desde cómo construir un cohete de mocos hasta experimentos con pedos (como el tan conocido ejemplo del cerillo y la flatulencia).
Incluye, además, una sección de frases como "El señor don Argamasilla cuando sale chilla" (Francisco de Quevedo).
La obra está dirigida a personas de todas las edades. "Entre los niños tenemos muchos lectores", comenta Tonda. No resulta sorprendente: quizá los pequeños son al fin de cuentas adultos sin pena.
El maestro del pedo
Adultos como Joseph Pujol, conocido como Le Petomane (El Pedorro), quien, cuentan los autores, tocaba la Marsellesa... con el culo. Sí, logró manejar con tal maestría sus pedos que inclusive imitaba instrumentos durante su espectáculo en el Moulin Rouge, a finales del siglo XIX. Se cree que para crear tantas flatulencias tomaba enormes cantidades de agua mineral.
Quizá tras leer el libro, usted ya no se avergonzará de ese pedo que todos oyeron, y puede ser que hasta lo celebre.



FUENTE: La Jornada

martes, marzo 21, 2006

The cureComo me gusta esta canci�n

Powered by Castpost

lunes, marzo 20, 2006

LAS ESTACIONES DE LA VIDA


Simplemente,


un poema hecho imagen, la vida contada desde un punto de vista peculiar...contada por la vida misma...con sus errores...sus aprendizajes...y finalmente, el ciclo empieza nuevamente.

todos cometemos los mismos errores, todos tenemos alguién que viene detras...esperando su turno.

El viejo telescopio que pocas veces utilice...


Yo digo que las estrellas

le dan gracias a la noche,

porque encima de otro coche

no pueden lucir tan bellas;

y digo que es culpa de ella

de la noche el universo,

cual son culpables los versos

de que haya noches y estrellas.

SR

y la noche no puede existir por ella misma, es necesario que estes tú, hacerla que exista, porque de esa manera existe en ti...

En la ciudad de la furia

Me veras volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos

Nada cambiara
Con un aviso de curva
En sus caras veo el temor
Ya no hay fabulas
En la ciudad de la furia

Me veras caer
Como un ave de presa
Me veras caer
Sobre terrazas desiertas
Te desnudaré
Por las calles azules
Me refugiaré
Antes que todos despierten

Me dejarás dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado extraña la tierra

Me veras volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos

Con la luz del sol
Se derriten mis alas
Solo encuentro en la oscuridad
Lo que me une con la ciudad de la furia

Me veras caer
Como una flecha salvaje
Me veras caer
Entre vuelos fugaces
Buenos Aires se ve tan susceptible
Ese destino de furia es
Lo que en sus caras persiste

Me dejaras dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado prefiere la noche

Me veras volver
A la ciudad de la furia


Soda Stereo.


ya me la estoy creyendo, eso del apodo...

domingo, marzo 19, 2006

Noticias de la muestra


Para todos aquellos (dos) que no les gusto la película de la muestra:


Domingo 19 de marzo de 2006

Opera prima del mexicano Ricardo Benet
Noticias lejanas, mejor cinta en Festival de Mar del Plata
DPA

Fotograma de la cinta Noticias lejanas
Mar del Plata, 18 de marzo. La película mexicana Noticias lejanas, del director debutante Ricardo Benet, se llevó el triunfo la noche de ayer con el Astor de Oro al mejor largometraje del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, premio principal de la competencia oficial de este encuentro cinematográfico.
"Varios directores -Amat Escalante, Carlos Reygadas, Arturo Ripstein- hemos estado en muchos festivales y eso ha hecho suponer en el extranjero que el cine mexicano está boyante, pero en realidad somos unos pocos los que nos aplicamos bien", sostuvo hoy el realizador Ricardo Benet.
"Siempre es el nuevo cine mexicano, y ya lleva 20 años siendo el nuevo cine mexicano", ironizó. "En realidad se hacen muy pocas películas en el país", sentenció.


Feunte: La Jornada

pusilánime

(Del lat. pusillanimis).
1. adj. Falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes. U. t. c. s.


Cuantos habrá en el mundo????

sábado, marzo 18, 2006

Coincidencias

Definitivamente coincido contigo, hemos vivido cosas nuevas e interesantes. Si no estuviéramos aquí, no habríamos conocido El Cobre, no habríamos ido a recoger fósiles, no conoceríamos la Presa de la Rosa, no hubiéramos nadado en las aguas azulosas de Cuatro Cienegas y no hubiéramos conocido Narigua, ni tampoco hubiéramos visto tantas y tantas aves silvestres, ni hubiéramos conocido a la fierita…

Pero lo más importante, no hubiéramos conocido a Milo y a Luna, de quienes se debe el nombre de este blog.

También no hubiéramos conocido a toda esa gente que siempre esta con nosotros, ya sabes a quien me refiero…

Claro que hemos vivido cosas que en otro lado no hubiéramos vivido. El mundo da tantas vuelta y en una de esas nos deposito aquí, en un lugar que para muchos puede parecer inhóspito, y que para mi, solo cuando estoy con problemas, me desquito con el.

Pero no creas, me gusta este lugar, me gusta el calor, el viento, la naturaleza, distinta por cierto a la naturaleza nuestra, pero hasta cierto punto, agradable.

Me encantaría poder vivir aquí por muchos años, me encantaría poder echar raíces y crecer en esta tierra, cerca de ti, a tu lado. Pero se que el destino es traicionero, se que estamos expuestos al aire y al viento y como pequeñas partículas de polvo, podemos ser lanzados nuevamente lejos…

De todos modos, yo confió en el destino, se que nos depara cosas nuevas e interesantes, se que no nos defraudará.

miércoles, marzo 15, 2006

Un día poco común

Hoy como otros días fui a comer al comedor del trabajo, la comida no es buena, pero como se dice, el hambre es canija. Lo interesante de ir a comer al comedor, a parte de que me mantiene con la panza llena, es que siempre tienen televisores y siempre hay algo que ver.

Algunas veces son las olimpiadas, otras son videos medio chafas y en muchas ocasiones chafísimas, pero hoy se volaron la barda. El día de hoy llegue a comer como a eso de las 2:00 p.m., llegue, me sirvieron y me fui a sentar a un gabinete que esta cerca de la ventana, donde siempre me gusta comer ya que a veces me pongo a ver a través de la ventana y donde nunca falta algo interesante que ver. Pero el día de hoy fue distinto, me puse a ver la tele, se encontraba en el canal de national geographic, en eso pense, bueno, al menos puedo aprender algo de cultura.

Total, empecé a comer y muy atentamente veía el programa, era la hora de mundo animal. Empezaron con unos murciélagos chupasangre, al menos era tolerable. Termine mi sopita que más bien era caldo de pollo, perdón, de repollo, cuando empezaron a salir otros bichitos chupasangres, entre esos bichitos se encontraban los piojos y otros que ni me acuerdo de su nombre; a esas alturas del partido y al ver como se alimentaban esos bichitos me dio un poco de asco, pero aguante vara…

Después, seguía comiendo bien a gusto mi carnita de cerdo en una salsa que le daba un sabor medio raro, o quizás el sabor era producto de lo que estaba viendo, cuando empezó a salir otro capitulo donde una señora había viajado a centro América y había sido picada por una mosca. Pero se preguntarán, que de raro puede tener que te pique una mosca, pues lo que pasa es que la mosca había introducido sus larvas dentro de la piel y después de un tiempo, la señora estaba toda infestada de gusanos, que asco…

Total, ya para ese entonces me estaba comiendo mi platito de yogurt, y el asco a todo lo que daba. Lo interesante de esto es que no era el único que estaba ahí y que tenía una sensación medio rara porque al terminar con el yogurt, voltee a ver a la demás gente y todos veían bien atentos las televisiones, sus caras parecían de alguien que estuviera hipnotizado, la verdad, no creo que quisieran aprender un poco acerca de estos animalitos chupasangre…

No dudo que alguien haya terminado asqueado, lo que si es seguro, es que no siempre el querer aprender algo nuevo es lo importante…

De todos modos, nunca dejes de aprender… aunque eso te produzca nauseas

martes, marzo 14, 2006

En un mundo azul

Quizá no sea fácil hablar de las cosas que pensamos, a veces es necesario pensar un poquito más en si las demás personas están de acuerdo con nosotros, no con el fin de que no nos critiquen sino para que no lleguemos a herir susceptibilidades.

A veces es difícil ser uno mismo, pero también es difícil conocer a los demás como son realmente...

Hoy leí acerca de una técnica: "La Grafología", aunque cada vez es más difícil que la gente escriba ahora que existe la comunicación por medio de la computadora sigue existiendo esta opción para conocer a las demás personas de una forma más rápida y más sincera, aunque uno no debe apresurarse en formular juicios. Quizá no podamos decir cómo es una persona solamente por su forma de escribir porque no sabemos qué ocurrió en su vida pasada, sin embargo lo que sí es cierto es que un escrito bien hecho da una buena impresión de la gente, mientras que uno mal hecho hace desconfiar un poco de quien lo ha escrito, pero después de todo eso pasa también con otras cosas como el arreglo personal y la forma de hablar entre otras, después de todo nuestra sociedad es muy dada a opinar solo mediante las cosas que llegan a nosotros mediante los ojos.

Pero bueno algunas cosas básicas de "La Grafología" pueden ser:

Las bien conocidas inclinación del texto: hacia arriba "alegría", hacia abajo "depresión".
La inclinación de las letras: A la derecha "personalidad optimista", a la izquierda lo contrario.
Las letras muy redondas como esta: mucha ternura, pero también hablan de una persona infantil apegada a su familia.
Las letras muy garigoleadas denotan egocentrismo.
Las letras muy cuadradas: algún trauma de la infancia.
Llenar lo óvalos de las letras: necesidad de llenar un vacío....

Pero mejor vean esta página:

miércoles, marzo 08, 2006

A la orilla de la chimenea

Puedo ponerme cursi y decir
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños,

puedo ponerme triste y decir
que me basta con ser tu enemigo,

tu todo, tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.

Y si quieres tambien
puedo ser tu estacion y tu tren,
tu mal y tu bien,
tu pan y tu vino,
tu pecado,
tu dios, tu asesino…

O tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.

Puedo ponerme humilde y decir
que no soy el mejor
que me falta valor para atarte a mi cama,
puedo ponerme digno y decir
“toma mi direccion cuando te hartes de amores
baratos de un rato… me llamas”.

Y si quieres tambien
puedo ser tu trapecio y tu red,
tu adios y tu “ven”,
tu manta y tu frio,
tu resaca, tu lunes, tu hastio…

O tal vez ese viento
que te arranca del aburrimiento
y te deja abrazada a una duda,
en mitad de la calle y desnuda.

Y si quieres tambien
puedo ser tu abogado y tu juez,
tu miedo y tu fe
tu noche y tu dia.

Tu rencor, tu por que, tu agonia…
o tal vez esa sombra
que se tumba a tu lado en la alfombra
a la orilla de la chimenea
a esperar que suba la marea.


Joaquí Sabina