Ex-Perdido en el desierto...

miércoles, julio 28, 2021

Después de tantos años...

 Justo hoy, cuando esta por caer otra megatormenta, después de tantos años, tantos cambios, tantos viajes... me encuentro nuevamente aquí.


Sentado frente a una computadora que como cuando escribía en este blog, no era mía (y que finalmente fueron pocas publicaciones), me encuentro recordando los motivos que me inspiraron a abrirlo.


No prometo escribir seguido, lo que si puedo prometer es, nunca olvidarte.



martes, marzo 15, 2011


TÁCTICA Y ESTRATEGIA
.
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
.
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
.
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
.
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
.
no haya telón
ni abismos
.
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites

Mario Benedetti

jueves, enero 27, 2011


Ya se acerca el fin de semana y si les gusta el cine como a un servidor, les traigo la primera entrega de recomendaciones.

El día de hoy les voy a platicar sobre una película de un director que a mí en lo personal, me encanta. Hayao Miyasaki.

La película es "Ponyo, el secreto de la sirenita". Es la última película realizada en los estudios Ghibli por este gran director ganador del Oscar por la película "El viaje de Chihiro".

Es una obra maestra llena de color y fantasía donde se aborda el tema de la amistad desde el punto de vista de Soske y Ponyo, un niño y una pececito que quiere ser humana!

Ponyo vive en las profundidades del mar y un día, decide conocer el mundo que está más allá de las profundidades, donde vive con su padre y sus hermanas.

En una playa repleta de basura generada por los humanos, conoce a Soske, quien le promete que la cuidará por siempre. Mientras tanto, el padre de Ponyo quien es un humano retirado a las profundidades del mar que se avergüenza de sus congéneres, que además se encarga de mantener en equilibrio a la naturaleza del planeta, no comparte la idea de Ponyo de querer ser humano y hace todo lo posible para que ella regrese a su mundo, en el castillo que se encuentra en las profundidades del mar.

Una película excepcional que te pondrá feliz y llenará de color tu vida!

Finalmente, Hayao Miyasaki tiene una lista más o menos grande de filmes, por lo que si no puedes ver esta, puedes ver cualquiera de los siguientes títulos y te aseguro que te impresionará:

Lupin III: El castillo de Cagliostro

Nausica del Valle del Viento

El castillo en el cielo

Mi vecino Totoro

Kiki, entregas a domicilio

Porco Rosso

La princesa Mononoke

El viaje de Chihiro

El castillo ambulante

Ponyo en el acantilado

martes, enero 25, 2011

Cambios…

Seguramente… andando por ahí en el desierto él se encontró con Don Mezcalito… al verlo sentado en una roca, fumando... se le ocurrió pedirle un favor. Que lo llevara a conocer otros mundos, otras realidades, experiencias inexplicables, irreales, fantásticas!

Cuando él se lo pidió, Don Mezcalito como es todo un caballero de palabra, le contestó que sí. Pero a cambio, le pidió algo, tenía que hacer un sacrificio, tenía que dejar de ser mundano. Él aceptó el trato…

Convinieron encontrarse en un lugar muy especial al amanecer - el lugar era un cerro donde solo había piedras y cactus de muchas formas mágicas y esplendidos colores – ahí, se encontraba Don Mezcalito, preparado con un morral lleno de una mezcla de polvos y carne seca, posiblemente de venado.

Después de un tiempo, llegó él, lo buscó entre la mediana obscuridad del amanecer y al encontrarlo, sintió un escalofrío tan profundo que le templó los huesos. Él estaba consciente que no había marcha atrás, que de hoy en adelante, las cosas no volverían a ser iguales, sentía miedo, pánico.

Al ver que llegaba él, Don Mezcalito se levanto de un salto sorprendente y lo invito a sentarse, justo frente a donde sale el sol cálido de la mañana.

En la montaña de enfrente, justo en el filo de la frontera, se podía ver una luz ligeramente azul que poco a poco se iba tornando anaranjada y después, roja… coloreaba las nubes dispersas que se podían ver.

Él se sentó con recelo, mientras Don Mezcalito preparaba una pipa de madera donde coloco los polvos ceremoniosamente, después, saco la carne seca y corto un trozo pequeño, se lo dio a comer a él y le dijo que solo sintiera, que no buscará sabor. Le dijo, solo siente el poder, no busques explicaciones…

Una vez tragada la carne, le dio la pipa de madera a él y le dijo que fumará tranquilamente, obedeció y empezó a fumar. El humo que salía de la pipa era denso, pesado. Después de unos minutos, termino de fumar y solo quedaban brazas incandescentes. Don Mezcalito le dijo que estuviera tranquilo, relajado.

En poco tiempo, él se transporto a otro sitio, de repente y sin darse cuenta, todo era luz a su alrededor, ya el desierto no se parecía, aquí todo fluía muy tranquilamente, solo se veían luces etéreas que se movían de un lado a otro.

Después de reconocer el lugar, se dio cuenta que el también era una luz, sin cuerpo, sin forma. Se empezó a mover y al encontrarse con las otras luces, se acordó de su pasado, un pasado difícil, donde solo había problemas y complicaciones, en ese momento se hizo consciente de la paz que imperaba en ese lugar.

Se sintió feliz, tranquilo, liviano, su corazón no era el mismo, no lo sentía; los sentimientos buenos y malos habían desaparecido, la soledad a pesar de ser abrumadora, no lo incomodaba, él solo quería seguir viendo y reconociéndose a sí mismo, en su entorno.

De repente, empezó a sentirse pesado, sintió como algo lo jaló desde adentro de él y a pesar de que él se resistió, la fuerza fue mayor y lentamente sintió como la luz, se fue apagando. Poco después, se encontró acostado en la arena suave y cálida del desierto, solo…

Al despertar, estaba tan desconcertado por lo ocurrido que solo pensó en correr…después de un tiempo sintió que no avanzaba… en un momento dado se sintió raro, miro a su alrededor y se dio cuenta que todo era enorme, las rocas eran gigantes, los cactus no se distinguían por su gran tamaño.

Se dio cuenta que ya no era él, pero que estaba en el mismo lugar donde empezó todo. Su cuerpo se había tornado azul, tornasol. Tenía muchas patas y un caparazón muy pesado. Busco a Don Mezcalito, pero no lo encontró. Él ahora era otro, diferente…

Siguió corriendo hacía donde se oculta el sol, esperando el nuevo amanecer, sintiendo que él nunca más sería el mismo, se sintió libre, inexplicablemente... nuevo.

Inspirado en los libros de Carlos Castaneda.

viernes, febrero 13, 2009


hoy es un día interminable!!!!!!!!!


A pesar de que tengo cosas que hacer, ya quiero que den las 3:00 p.m.


En fin, es cuestión de minutos...
Bueno, para matar un poco el tiempo. Pues resulta que este artefacto se realizo entre los años 1200-1300 d.c. El artista fue un japones llamado Rai Kunitoshi y esta fabricada de acero, oro y bambu.
La verdad es que me encantan estos trabajos, me hacen imaginar el tiempo en que las hicieron, las herramientas que tenían para hacerlas, erán de verdad unos artistas que desarrollaron una gran maestria sorprendente en el arte del manejo del acero!!!!

martes, febrero 10, 2009

Hace algún tiempo tuve un sueño...

En ese sueño despertaba en una habitación sombría, hacía frío y el cielo estaba nublado. al despertar, pude ver la luz que entraba por la ventana, erá muy relajante.

después de tanto luchar, me pude levantar de la cama donde desperté, camine hacía la ventana porque era demasiada luz la que entraba y al mirar a través de ella, me econtré con una ciudad desconocida.

Al mirar, encontré un rio muy grande, de aguas tranquilas y barcos que transitaban en ellas; a lo lejos una estatua de color verde un poco azulosa...

Ese despertar en el sueño me lleno de energía positiva, lo podía sentir, podía sentir la emoción de estar parado en la ventana descubriendo un lugar que al menos en el sueño era muy reconfortante, hasta cierto punto, relajante.

Después, al despertar y regresar a mi cama, me di cuenta que la estatua del sueño era la estatua de la libertad, que de alguna forma me había trasladado hasta una ciudad muy lejana que en ese momento no conocía y que había despertado en una habitación que me llenaba de paz y de emoción...

Años más tarde, tuve la fortuna de llegar ahí, sin buscarlo; de hecho, sin tener la más mínima intención de hacerlo, el destino hizo que ese sueño, se convirtiera en deja vu.

Y porque digo esto, lo que pasa es que yo en realidad no quería ir a E.U., mi orgullo al saber como son los gringos me lo impedía.

Hice hasta lo imposible para no ir, sin embargo, el destino me tenía bien marcado, a tal grado que consegui la VISA en una semana, te lo juro, en una semana desde que hice la cita telefónica. No lo podía creer.

Total que llego el momento, al llegar al aeropuerto de Newark pude ver la estatua de la Libertad. Entonces recorde lo ya vivido, lo soñado hace algunos años. Después, cuando ya estuve en la ciudad de Nueva York, me di cuenta de que las cosas pasan por algo, y que por más que quieras forzar al destino, siempre te llevará por el mismo camino. Nunca olvidaré esa experiencia... la magia que sentí, siempre estará en mi, ese segundo despertar, en un lugar que sensillamente, me impresiono.

lunes, enero 12, 2009


Ala de colibrí

Hoy me propongo fundar un partido de sueños,

talleres donde reparar alas de colibríes.

Se admiten tarados, enfermos, gordos sin amor,

tullidos, enanos, vampiros y días sin sol.


Hoy quiero patrocinar el candor desahuciado,

esa crítica masa de Dios que no es pos ni moderna.

Se admiten proscritos, rabiosos, pueblos sin hogar,

desaparecidos, deudores del banco mundial.


Por una calle descascarada

por una mano bien apretada.


Hoy voy a hacer asamblea de flores marchitas,

de deshechos de fiesta infantil, de piñatas usadas,

de sombras en pena del reino de lo natural

que otorgan licencia a cualquier artefacto de amar.


Por el levante, por el poniente,

por el deseo, por la simiente.


Por tanta noche, por el sol diario.

En compañía y en solitario.


Ala de colibrí,

liviana y pura.

Ala de colibrí

para la cura.